Protéjase de las estafas al buscar una evaluación de salud mental para inmigración

Una pareja fue referida a mí recientemente después de haber sido víctima de una estafa: alguien les ofreció completar la evaluación de salud mental para su caso de inmigración y, después de que pagaron todo por adelantado, dejó de responder. Me parte el corazón escuchar lo que vivieron; confiaron en alguien para ayudarles y esa persona se aprovechó de ellos. Quedaron devastados y, con toda razón, estaban muy cautelosos de volver a confiar en alguien.

Si has pasado por algo similar, no estás solo/a, y mereces sentirte seguro/a e informado/a antes de trabajar con un evaluador. Aquí tienes algunas cosas que puedes buscar para asegurarte de que estás trabajando con un profesional con licencia y calificación.

  1. VERIFICA LA LICENCIA PROFESIONAL

Un evaluador legítimo siempre tendrá una licencia profesional activa, como Consejero Profesional Licenciado (LPC), Psicólogo Clínico Licenciado (LCP) o Trabajador Social Clínico Licenciado (LCSW). Los títulos exactos pueden variar según el estado, pero lo que siempre será igual es la posibilidad de verificar la legitimidad de su licencia a través de las bases de datos estatales, que son públicas y gratuitas. Escribe en tu buscador: “estado + profesión + ‘verify license’”, por ejemplo: “VA + counseling + verify license”.

Por ejemplo, puedes verificar mis credenciales (VA 0701009417, FL TPMC2446) aquí:

Si alguien se niega a compartir su número de licencia o su nombre completo tal como aparece en su licencia, eso es una gran señal de alerta.

2. CONFIRMA QUE EL NEGOCIO EXISTA

Los profesionales de buena reputación trabajan a través de negocios o prácticas grupales registradas. El registro comercial demuestra que el proveedor cumple con las regulaciones del estado y no está operando de manera anónima en internet. Por ejemplo, puedes confirmar que mi práctica, Esprit Therapeutics, LLC, está registrada en Virginia aquí (ID de entidad: 11098957): https://cis.scc.virginia.gov. Ahí aparecerá la fecha de formación de mi negocio, mi estado actual ante el estado y la fecha en que ese estado entró en vigencia.

Para encontrar el registro comercial de un estado, intenta buscar: “state + ‘state business registration’” / “VA + state business registration”.

3. BUSCA UN SITIO WEB OFICIAL Y DATOS DE CONTACTO PROFESIONALES

Este punto es un poco complicado porque no se requiere tener un sitio web para ser un proveedor legítimo. Sin embargo, ayuda mucho cuando un profesional tiene una página oficial (idealmente con su propio dominio) y datos de contacto que coinciden con el nombre de la práctica.

Mi sitio web —www.esprittherapeutics.com— incluye descripciones de servicios, políticas y maneras seguras de contactarme directamente. Si un proveedor solo se comunica por aplicaciones de mensajería o correos generales (como gmail.com o WhatsApp) y no puede proporcionar un sitio web, eso es otra señal de advertencia.

4. PREGUNTA SOBRE SU PROCESO

Los estafadores a menudo evitan dar detalles o explicar claramente cómo funciona la evaluación. Un evaluador legítimo debería poder describir su proceso de forma clara. Por ejemplo, este es mi proceso:

  1. Consulta inicial gratuita (opcional)

  2. Consentimiento informado y formularios de ingreso completados de manera segura

  3. Programación de las entrevistas y pago (ya sea depósito o pago completo)

  4. Entrevista(s) realizadas por videollamada segura que cumple con HIPAA (Carepatron o Google Meet con Acuerdo de Asociado Comercial)

  5. Redacción y finalización del informe dentro de un plazo específico

  6. Entrega electrónica segura del informe completo para ti y/o tu representante legal

  7. Hasta 2 revisiones dentro de las 2 semanas posteriores a la entrega del informe, si es necesario

La transparencia es un indicador clave de profesionalismo. Si la persona duda, evita responder o no puede darte una respuesta clara, quizá sea mejor buscar a otro evaluador. Haz preguntas detalladas; siempre debes saber qué esperar.

5. CONFIRMA LAS PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD

Los profesionales legítimos de salud mental están legalmente obligados a proteger tu confidencialidad. Utilizan sistemas compatibles con HIPAA para las sesiones por video, los formularios y el almacenamiento de documentos. También debes recibir documentos claros y por escrito de consentimiento informado antes de comenzar los servicios, donde se explican tus derechos, los honorarios y los límites de la confidencialidad.

Después de mucha investigación, elegí invertir en Carepatron (https://www.carepatron.com/) como mi sistema de registro de salud electrónico para mis evaluaciones de salud mental para inmigración, ya que incluye todo lo mencionado dentro de un solo ecosistema.

6. CONFÍA EN TU INSTINTO Y TÓMATE TU TIEMPO

Si algo se siente apresurado, confuso o con presión, ¡detente! Un evaluador legítimo respetará tu necesidad de verificar sus credenciales y avanzar a tu propio ritmo.

Siempre está bien hacer preguntas como:

  • “¿Puede compartir su número de licencia?”

  • “¿Tiene un registro comercial?”

  • “¿Qué plataforma utiliza para las sesiones?”

  • “¿Recibiré un informe escrito al final?”

MI COMPROMISO CON MIS CLIENTES

Reconozco la gran confianza que se necesita para compartir tu historia y el valor de la inversión financiera que haces, especialmente cuando las consecuencias pueden impactar tu vida y la de tu familia. En Esprit Therapeutics, LLC, ofrezco evaluaciones de salud mental para inmigración que son informadas por el trauma, culturalmente sensibles y redactadas siguiendo los estándares de USCIS y de los tribunales. Todas las sesiones se realizan de manera segura, todas las políticas son transparentes y cada cliente recibe documentación clara en cada paso del proceso.

Mereces un proceso de evaluación que se sienta seguro, ético y profesional desde el primer momento.

Programa una Consulta